
Bueno vamos a lo que vamos y desgranando lo que fue el primer Lunes Santo de la Hermandad de Santa Genoveva. En una entrega que vamos a realizar durante estos tres días seguidos, vamos a desgranar en tres fases lo que fue ese ansiado día contado por la prensa de la época, transcrito literalmente del programa anteriormente reseñado.
El primero de los capítulos es el que abarca el recorrido, acompañamiento musical y horario de nuestra Hermandad, así como una breve reseña de la primera Estación de Penitencia.
La editorial del día decía lo siguiente: "RESUMEN DEL DÍA.- Lo más saliente del día es la nueva Cofradía que saldrá por primera vez del templo de Santa Genoveva, situado en el alejado barrio del Tiro de Línea. Contando con ella, saldrán siete Cofradías, con doce pasos. De ellos, son tres de misterio, dos de Crucificados, uno de Jesús Cautivo, uno de Jesús cargado y caído con la Cruz y cinco imágenes de Vírgenes bajo palio".
"ITINERARIO DE LA TARDE.- La salida de la nueva Cofradía de Santa Genoveva a las dos y media de la tarde (la cofradía que más temprano sale) congregará a un buen número de cofrades ante la recién hecha, puerta de esta Iglesia, para presenciar esta novedad, y ver después una Cofradía atravesando un paso a nivel del ferrocarril".

En la fotografía podéis ver el itinerario que os transcribimos literalmente a continuación: "I.- JESÚS CAUTIVO.- Avd. de los Teatinos, Tello de Guzmán, Felipe II, Avenida de Borbolla, Avda. de Portugal, Palos de Moguer, Avda. de Roma, Pza. Calvo Sotela, Avda. Queipo de Llano, García de Vinuesa, Fernández y González, Plaza Nueva, Tetuán, Velázquez, O'Donnell, CARRERA OFICIAL, Pza. del Triunfo, Fray Ceferino González, Avda. de Queipo de Llano, Pza. de Calvo Sotelo, San Fernando, Avda. del Cid, Ruben Darío, Avda. de Borbolla, Felipe II, Tello de Guzmán, Avda. de los Teatinos."

Todo ello con el siguiente horario: "Salida: 2.30 horas // Campana: 6.15 horas // Plaza: 7.00 horas // Catedral: 7.35 horas // Fuera Catedral: 8.10 horas // Entrada en su Templo: 1.30 horas".
